Enrique Nuere

Arquitecto de profesión, siempre se sintió atraído por la madera hasta el punto de construirse un taller propio por pura afición. No obstante, su carrera como experto indiscutible en carpintería de armar comenzó desde el momento en que los avatares de la vida laboral le llevaron a enfrentarse a la restauración de unas techumbres de lazo, tras lo cual comenzó a intentar descifrar un antiguo tratado sobre la materia, tarea en la que ya habían fracasado investigadores de renombre. Sus conocimientos previos en el tema fueron fundamentales para conseguirlo, y de esa manera comenzó un camino sin retorno, en el que la investigación y la restauración del patrimonio en madera fueron dando forma a su extensísimo currículum, gracias al cual recibió el reconocimiento de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, eligiéndolo como miembro numerario en 2008, y cuyo ingreso tuvo lugar en 2010.

Es sobradamente conocida su obra escrita, en especial el libro en el que plasmó toda su investigación sobre el críptico tratado de Diego López de Arenas, y posteriormente otro en el que hizo lo propio con un segundo tratado menos conocido pero también fundamental, el de Fray Andrés de San Miguel. Adicionalmente otros libros, y una infinidad de artículos, charlas y exposiciones han ido jalonando su faceta de divulgador, que ha discurrido siempre en paralelo a la de investigador, restaurador y arquitecto.

En cuanto a la vertiente arquitectónica de su trabajo, centrada sobre todo en la restauración del patrimonio, pero también en obra nueva, ha sido muy fructífera, teniendo ocasión de intervenir en armaduras de cubierta, artesonados, alfarjes y todo tipo de estructuras de madera a lo largo y ancho de la geografía española, convirtiéndose así en el principal referente en cuanto a carpintería histórica española.

Enrique Nuere: Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional 2016